El pasado 4/03 se llevó a cabo la Jornada «La Intermodal de Júndiz: una oportunidad logística para la empresa alavesa», organizada por la Diputación Foral de Álava y la Cámara de Comercio industria y Servicios de Álava en el polígono industrial de Júndiz
El objetivo de este encuentro fué presentar y destacar las infraestructuras de Júndiz, diseñadas para potenciar la intermodalidad, mejorar la competitividad de las empresas alavesas y ser una herramienta clave en sus estrategias de sostenibilidad.
En la jornada se contó con la participación de Saray Zarate, diputada de Promoción Económica y Sostenibilidad, y Fernando Bacigalupe, director de Zona de Adif.
El nodo logístico de Júndiz-Vitoria forma parte de la Red Transeuropea de Transporte y se considera un nodo estratégico básico para la vertebración del sistema nacional de transporte y logística, tanto por el volumen de tráfico que gestiona, como por ser punto inicial de la sección transfronteriza ‘Vitoria-San Sebastián-Bayona-Burdeos’.
La terminal de Júndiz, dispondrá de cuatro vías de 740 metros de longitud, dos de ancho estándar y dos de ibérico, y de una quinta de maniobras de la misma largura. La capacidad operativa prevista es de ocho trenes diarios, cuatro de entrada y cuatro de salida, y de hasta 50.000 unidades de transporte intermodal (utis) al año. Dispondrá de un área logística de 35.000 metros cuadrados.